

Espíritu
Red Continental propone en relación con la integración de la ESPIRITUALIDAD.
El lugar teológico con los pobres. Éste es el fundamento de la Educación Popular.
La RELECTURA BÍBLICA desde la óptica de la mujer y en particular el rescate de la comprensión de la sabiduría (sophia).
La VISION HOLISTICA de la realidad como una totalidad viva, integrada en sus varias dimensiones: personal, social, étnica, cultural, racial, ecuménica, ecológica, planetaria, cósmica y trascendente.
La CIUDADANIA como una forma nueva de ser, estar y actuar desde una perspectiva de género. Se construye en relación de reciprocidad, horizontalidad, gratuidad, inclusión que respeta las diferencias en todos los niveles. Favorece la autonomía y la solidaridad.

Presentación
Red Continental tiene como objetivo Impulsar experiencias de sociedad igualitaria construyendo propuestas educativas alternativas para participar en la transformación de la realidad a nivel local, nacional y regional, articuladas a la solidaridad latinoamericana y ampliando así nuestra incidencia en los contextos sociopolíticos, eclesiales, culturales, económicos.
Abierta a la construcción de redes sociales con todos los interesados en la temática, esta Red es promovida por la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús, organización de la Iglesia católica especializada en la educación. ¿Por qué?
Las Religiosas del Sagrado Corazón y la mayoría de los colaboradores de la congregación vivimos en las periferias de las ciudades y en zonas rurales de mediana y alta marginalidad. Estamos presentes en once países de América Latina y El Caribe.
Historia
La propuesta de Red Continental nace de los paradigmas que toman fuerza a partir de los años 50-60 en el seno de los movimientos cristianos y populares que plantean el compromiso con y desde el pueblo. "CON DESDE PARA POR" suscitaron fuertes discusiones político ideológica.
Principalmente en las décadas de los 60-70 las RSCJ vivimos un proceso de desplazamiento a barrios marginales en las ciudades y a poblaciones rurales.
Una corriente caudalosa recorría América Latina en la que movimientos sociales empujaban cambios significativos, surgieron innumerables educadores populares que iban construyendo un nuevo cuerpo teórico,
desde las experiencias concretas, una Iglesia Profética que se compromete con la justicia y los pobres, la fuerza movilizadora de la Teología de la Liberación y las Comunidades Eclesiales de Base como una nueva forma de ser y vivir la Iglesia.

Programas y proyectos
Red Continental desarrolla un conjunto de programas y proyectos que le ayudan a profesionalizar a sus integrantes y llevar a cabo las tareas de su misión. Entre otros:
1. Articulación y Comunicación de Prácticas Afines
Es un proyecto que tiene como objetivo favorecer la articulación y la comunicación entre prácticas afines entre los educadores y los grupos que conforman para compartir experiencias, evaluar las prácticas y generar nuevos aprendizajes.
2. Programa de Formación de la Red
Es un programa que tiene como objetivo desarrollar e instrumentar un movimiento pedagógico permanente de servicio, capacitación y asesoría para los miembros de la Red.
3. Financiamiento de la Red
El objetivo de este proyecto es establecer una estructura financiera y diseñar proyectos de procuración de fondos para la Red
4. Sistema de Comunicación de la Red
Se trata de un proyecto cuyo objetivo es fortalecer el sistema de comunicación de la Red para favorecer los procesos de interacción y toma de decisiones.
Organización
Coordinación General
La coordinación general esta animada por un/a Coordinador/a General e integrada por los/as enlaces de cada país. Esta instancia se reúne cada año en forma presencial y mantiene una comunicación virtual permanente, para evaluar y proyectar la planeación estratégica, así como, la toma de decisiones de acciones conjuntas y asuntos que competen a LA RED. Tiene la facultad de invitar a participar coordinadores de proyectos o asesores según se considere.
La selección del Coordinador (a) General será cada 4 años, a través de un mecanismo de reflexión previo en los núcleos y la decisión final será tomada en la Coordinación General.
Enlaces
Los enlaces, son las personas elegidas por cada núcleo para representarlo o ser su referente por un tiempo determinado.
Nucleos
Los núcleos son el espacio de articulación de las experiencias de cada Provincia. Animado por una persona pero formado por un grupo nutrido de participantes, cada núcleo definirá sus ritmos y formas de trabajo conjunto de acuerdo con su realidad y su representatividad en los espacios regionales y continentales.
Núcleos de la Red
Argentina - Uruguay, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Haití - Puerto Rico, México - Nicaragua, Perú, Venezuela